En esta nueva entrada se pone en práctica los consejos para
realizar una interfaz gráfica que se proporcionaron en la entrada anterior,
para este ejemplo se utiliza el código de pozo de agua.
El primer paso es tener muy bien definido lo que se quiere
realizar, por lo que se utiliza la entrada
llamada “Pozo de Agua Código” fue subida hace tiempo atrás.
El segundo paso es saber que recibe el programa para poder funcionar y lo que devuelve. El programa requiere de las siguientes entradas: Indice Producción en bpd/psia, Diámetro TP en in, Presión Fondo F Pozo en psi, Presión Fondo
E Pozo en psi, Presión Cabeza Pozo en psi, Viscosidad Agua en cp, Rugosidad en in,
Densidad Agua, Longitud Pozo en m, Angulo Pozo en ° y Gasto Agua en bpd. El programa devuelve lo siguiente: Presión de fondo o la presión de cabeza, todo depende de lo
que se busque. Para este punto se propone colocar dos labelframe titulados
entradas y salidas, con el fin de guiar al usuario a través la interfaz que se
ha realizado, como se muestra en la siguiente figura.

El tercer paso es hacer un diseño fácil e intuitivo para el
usuario, por lo cual se propone la siguiente distribución.

La venta cuenta con tres recuadros de importancia, el
recuadro principal es el llamado Entradas dado que en este recuadro se ingresan
todos los datos pertinentes para realizar los cálculos correspondientes, se
continua con el recuadro de Opciones el
cual informa al usuario que puede realizar además de calcular el valor buscado
y por último el recuadro de Salidas en el que se muestra el valor requerido por
el usuario.


Se puede apreciar que se han colocado los mínimos botones que se pueden usar en una ventana de estas características, el primer botón hace alusión a las unidades que admite el programa y las que pude devolver al usuario, el segundo botón guarda los datos en una hoja de Excel la cual funciona como base de datos, el tercer botón permite llamar datos guardados en la base de datos, el cuarto botón borra la base de datos sin mayor complicación, el quinto botón limpia los recuadros de Entradas y Salidas, el sexto botón permite calcular lo requerido por el usuario y por último se observa el botón Atrás el cual elimina la ventana.
Con este ejemplo se disipa un poco las tinieblas que hay
alrededor de la creación de la interfaz gráfica, cabe recalcar que todo
depende de la creatividad de cada
persona y de la mera experiencia posea.