En
esta nueva entrada retomaremos las presiones y temperaturas pseudocríticas.
Como ya lo habíamos mencionado con anterioridad en la realidad se cuentan con
gases reales los cuales contienen impurezas y componentes pesados, por lo que
se deben de corregir los cálculos realizados. La importancia de obtener la
presión y temperatura pseudocríticas correctas, radica en el cálculo del factor
de compresibilidad ya que este dictara los siguientes procesos, hablando de la
producción, transporte, almacenamiento etc.
Para
ello realizaremos un breve repaso de las correlaciones con las cuales podemos
obtener la presión y temperatura pseudocríticas.
Correlación Kay, W.B.

Donde
PscM es la presión pseudocrítica de la mezcla
psi.
TscM es la temperatura pseudocrítica de
la mezcla °R.
Tci es la presión crítica del componente
i, psi.
Pci es la presión crítica del componente
i,°R.
yi es el componente i en la mezcla.
n es el número de componentes en la
mezcla.
Correlación
Stewart,W.F., Buckhardt, S.F. y Voo, D.

Sutton, modifico esta correlación para aplicarlo a gases naturales con alto peso molecular (Yg <1.25).




La presión y temperatura pseudocríticas
se obtienen con los valores de J’ y K’
Correlación
de Sutton
Esta ecuación es útil para el rango de densidades especificas 0.57 < Yg <1.68
Correlación
de Mathews, T.A., Roland, C.H. y Katz, D.L.
Pscc7+ es la presión pseudocrítica del C7+ en psi
Tscc7+ es la temperatura pseudocrítica
del C7+ en °R
Mc7+ es el peso molecular del C7+, en
lbs/lb-mol
Yc7+ es la gravedad específica de C7+
Correlación
de kessler, M.G. y Lee, B.I.
Pscc7+ es la presión pseudocrítica del C7+ en psi
Tscc7+ es la temperatura pseudocrítica
del C7+ en °R
Yc7+ es la gravedad específica de C7+
Tb es la temperatura de ebullición en °R
Cuando no se conoce el peso molecular ni la gravedad especifica del componente pesado se recomienda tomar los siguientes valores, de acuerdo con Standing
Mc7+ = 128, equivalente C9
Pscc7+ = 385 psi
Tscc7+ = 1100 °F
No hay comentarios.:
Publicar un comentario