Hola
de nuevo espero que te encuentres bien. Ahora abordare el tema de la viscosidad
del gas. Para comenzar, la viscosidad de un líquido se define como la resistencia
de un fluido a fluir, en un medio claro está.
Aunque
no lo creas el gas tiene viscosidad. La viscosidad de un gas es menor que la de
un líquido, tiene un comportamiento reológico Newtoniano y se rige por la ley
de viscosidad de Newton. A continuación, te muestro una gráfica de presión vs
viscosidad de su comportamiento.
Existen
algunos factores que afectan la viscosidad:
1-
A bajas presiones (menores de 1000 psi), a medida que aumenta la temperatura
aumenta la viscosidad, esto se debe al incremento de la energía cinética de las
moléculas que producen gran número de choques intermoleculares.
2-
A elevadas presiones (mayores a 1000), a medida que aumenta la temperatura
disminuye la viscosidad, debido a la expansión térmica de las moléculas.
3-
A cualquier temperatura, la viscosidad de un gas aumenta con el incremento de
presión debido a la disminución de las distancias intermoleculares.
4-
A medida que un gas es más pesado, sus moléculas serán más grandes y por tanto
su viscosidad será mayor.
Para obtener la viscosidad de un gas por medio de ecuaciones traigo el día de hoy la Correlación de Lee, A.L., González, M.H. y Eakin, B.E. Ellos midieron experimental mente la viscosidad de 4 gases naturales con impurezas (CO2, N2) a temperaturas desde 100 hasta 340 °F y presiones desde 100 a 8000 psi. A partir de los datos experimentales obtuvieron la siguiente expresión:

Donde
Mg es la viscosidad del gas en cp, pg es la densidad del gas en gr/cc, M el
peso molecular del gas en lbs/lbmol, z es el factor de compresibilidad del gas
adimensional, p presión psi y T temperatura °R.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario