miércoles, 12 de enero de 2022

Propiedades Físicas del Agua - Presión de Burbuja y Relación Gas Disuelto-Agua

En la mayoría de los yacimientos de hidrocarburos se encuentra el agua de formación, también conocida como agua con nata, agua intersticial, salmuera o agua meteórica. Es importante el estudio de sus propiedades físicas ya que también se ve afectado por la presión y la temperatura.

 

En esta ocasión se comienza con las siguientes propiedades físicas:

 

Presión de Burbuja, Pbw

La presión de burbujeo del agua de formación saturada con gas, es igual a la presión de burbujeo del crudo existente en el yacimiento, esto se debe al equilibrio termodinámico entre el agua y el crudo. Cuando la presión del yacimiento disminuye por debajo de la presión de burbuja del crudo, el agua de formación libera el gas disuelto. Por lo que la presión de saturación del agua de formación iguala a la presión del yacimiento.

En un yacimiento de gas, se considera al agua de formación saturada a todas las presiones del yacimiento, de este modo a presión de burbuja del agua de formación en contacto con el gas es igual a la presión inicial del yacimiento.

 

Razón Gas Disuelto-Agua, Rsw

La razón gas disuelto-agua o solubilidad del gas en el agua, se define como el número de pies cúbicos a condiciones de superficie, PC@S, de gas que pueden disolverse en un barril de agua cuando ambos son llevados a las condiciones de presión y temperatura gobernantes en el yacimiento.

Los gases disueltos que contiene el agua de formación son gases hidrocarburos en su gran mayoría y en menores proporciones contiene CO2, N2 y H2S. Es importante mencionar que la solubilidad de estos gases disminuye con un aumento en la salinidad del agua y aumenta con la presión.

Correlación de Culberson, O.L y McKetta, J.J., Jr.

Esta correlación en la que agua es pura, sin salinidad, solo considera la solubilidad del gas metano, además se debe de hacer correcciones por salinidad.

 

Corrección por salinidad dentro de los rangos 0<Salinidad(%)<30 y 70<Temperatura(°F)<250

  

 

Correlación de McCoy, R.L.

 

Corrección por salinidad

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario