En esta entrada se aborda un tema
poco tratado a lo largo del blog, dicho tema es la creación de la interfaz
gráfica, para ello surgen diferentes preguntas como: ¿Por qué se debe crear una
interfaz?, ¿Qué debe de llevar la interfaz?, ¿Cómo se sabe que la interfaz es
útil para el usuario?, etc.
Este tema es bastante extenso y
complicado de abordar dado a la diversidad de pensamiento y creatividad de cada
persona, por lo anterior se proporcionan algunos consejos que se han obtenido a
lo largo del tiempo. Tenga en mente que no tengo la razón absoluta y es mi
experiencia obtenida a lo largo de 4 años como programador.
Antes de comenzar con los consejos
se han de aclarar las preguntas planteadas anteriormente. Empezando con la
primera pregunta, ¿Por qué se debe crear una interfaz?, esta pregunta es
relativamente sencilla de responder dado a que no todas las personas saben
programar o poseen un buen dominio de la computación, por lo que se busca
facilitar el uso de los programas a esas personas que no saben mucho de programación.
Continuando con la segunda, ¿Qué debe de llevar la interfaz?, como respuesta se
puede decir que depende, ya que la interfaz puede ser robusta o sencilla según
las necesidades del programador y del usuario, en sí la sencillez de la interfaz
dependerá de la habilidad de programador. Algo que se sabe es que entre más
sencillo sea el programa para el usuario el programador trabajo demasiado para
que así sea. Por ultimo ¿Cómo se sabe que la interfaz es útil para el usuario?,
esta pregunta es muy importante dado que el programador busca que más usuarios
usen sus creaciones, esto supone un mayor ingreso económico al programador, por
lo que debe buscar el balance entre satisfacer al público y seguir su instinto
en la creación de los programas. Por ello tiene que poner atención a las personas que
utilizan los programas, escuchando con criterio las propuestas, separando las
propuestas viables y las que no lo son, evitando caer en las complacencias y el
egoísmo.
A continuación se proporcionan los
pasos que sigo para crear una interfaz gráfica.
1.- Lo primero que debe hacer es tener
el programa ya definido, cómo es esto, bueno se debe tener una idea clara de lo
que se quiere hacer.
2.- Ubicar lo que necesita el programa para funcionar y lo que devuelve.
3.- Realizar un diseño intuitivo y fácil de utilizar. Esto se realiza dividiendo la ventana en cajas u otra cosa que le haga saber al usuario los espacios y las opciones que puede utilizar. En los códigos que se han subido al blog se observa el uso de este tema, Labelframes.
4.- Evite colocar muchos botones u opciones que confundan al usuario es mejor ser sencillo y conciso al momento de realizar la interfaz.
5.- Comience por hacer programas sencillos en los que se ingresen números, se seleccione un botón y devuelva un resultado, con el tiempo podrá ir agregando más cuestiones como limpiar datos o guardar los mismos.
Estos fueron algunos consejos que
me han ayudado para realizar los programas que hay en el blog, sé que me falta
mucho camino que recorrer pero sigo buscando formas de mejorar. Por último, no
olvide que la práctica hace al maestro, no deje de intentar lo que se proponga
y continué aprendiendo.
2.- Ubicar lo que necesita el programa para funcionar y lo que devuelve.
3.- Realizar un diseño intuitivo y fácil de utilizar. Esto se realiza dividiendo la ventana en cajas u otra cosa que le haga saber al usuario los espacios y las opciones que puede utilizar. En los códigos que se han subido al blog se observa el uso de este tema, Labelframes.
4.- Evite colocar muchos botones u opciones que confundan al usuario es mejor ser sencillo y conciso al momento de realizar la interfaz.
5.- Comience por hacer programas sencillos en los que se ingresen números, se seleccione un botón y devuelva un resultado, con el tiempo podrá ir agregando más cuestiones como limpiar datos o guardar los mismos.