miércoles, 24 de noviembre de 2021

Viscosidad del Aceite

Espero que te encuentres bien, en esta ocasión se aborda el tema de la viscosidad del petróleo, una definición rápida, la viscosidad es la medida de la resistencia de un fluido a fluir.

En el caso del petróleo se consideran dos tipos de viscosidades, la primera viscosidad considera un aceite sin gas disuelto, la segunda considera la presión y temperatura a la que se encuentre el aceite. Cabe recalcar que el aumento de la temperatura disminuye la viscosidad y la presión puede aumentar o disminuir la viscosidad.

La viscosidad dinámica o absoluta  cuenta con centipoise o poise como unidad de medida. En diferentes sistemas estos son:

 La viscosidad cinemática de un fluido, v, es la viscosidad absoluta entre la densidad.

 Para ellos se requiere:

Donde Po es la densidad del petróleo a una atmosfera, lbs/pie^3, y temperatura específica, Po1 es la densidad del aceite a condiciones normales, lbs/pie^3,  y T es la temperatura en °F.


Correlaciones para obtener la viscosidad.


Correlación de Beal, C.

 Donde Mod es la viscosidad libre de gas en cp, YAPI es la gravedad del petróleo en °API y T es la temperatura del yacimiento en °F.


 Correlación de Beggs, H.D. y Robinson, J.R

Donde Mod es la viscosidad libre de gas en cp, YAPI es la gravedad del petróleo en °API y T es la temperatura del yacimiento en °F.

 

Correlación de Glaso, O.

Donde Mod es la viscosidad libre de gas en cp, YAPI es la gravedad del petróleo en °API y T es la temperatura del yacimiento en °F.

 

Correlación de Egbogad, E.O.

 

Donde Mod es la viscosidad libre de gas en cp, YAPI es la gravedad del petróleo en °API y T es la temperatura del yacimiento en °F.

Esta correlación tiene la siguientes consideraciones 59<T(°F)<176 y 5<YAPI<58.

 

Correlación de Kartoatmodjo, T. y Schimidt, Z.

 

Donde Mod es la viscosidad libre de gas en cp, YAPI es la gravedad del petróleo en °API y T es la temperatura del yacimiento en °F

La viscosidad del aceite con gas en solución a presiones menores o iguales al punto de burbuja se obtiene con las siguientes correlaciones:

 

Correlación de Chew, J.N. y Connally, C.A., Jr.

Donde Mod es la viscosidad libre de gas en cp, Mob es la viscosidad con gas en solución en cp y Rs razón gas disuelto-petróleo en pcn/bn.

 

Correlación de Beggs, H.D y Robinson, J.R.

 

Donde Mod es la viscosidad libre de gas en cp, Mob es la viscosidad con gas en solución en cp y Rs razón gas disuelto-petróleo en pcn/bn.

 

Correlación de Kartoatmodjo, T. y Schmidt, Z.

 

Donde Mod es la viscosidad libre de gas en cp, Mob es la viscosidad con gas en solución en cp y Rs razón gas disuelto-petróleo en pcn/bn.

 

Correlación de Vázquez, M.E. y Beggs, H.D.

 

Donde Mob es la viscosidad con gas en solución en  cp, p es la presión en psi, pb es la presión de burbuja en psi y Mo es la viscosidad en cp.

 

Correlación de Kartoatmodjo, T. y Schmidt, Z.

 Donde Mb es la viscosidad con gas en solución en  cp, p es la presión en psi, pb es la presión de burbuja en psi y Mo es la viscosidad en cp.


La siguiente gráfica es de gran utilidad en algunas de las anteriores correlaciones, en la siguiente entrada se mostrará cómo se utiliza.































No hay comentarios.:

Publicar un comentario